Académicos

Revisión postoperatorio cirugía de implantes

POST-OPERATORIO: ¿Qué sucede después de la cirugía de implantes?

Para los pacientes, comprender lo que sucederá después de la cirugía dental es tan importante como el tratamiento en sí mismo, por lo que para los doctores resolver estas dudas constituye una fase fundamental. Desde la primera consulta, el profesional se encargará de explicar detalladamente las características de cada caso. En este artículo, abordaremos las […]

POST-OPERATORIO: ¿Qué sucede después de la cirugía de implantes? Leer más »

Elevación de seno maxilar. Cómo realizar una elevación de seno maxilar

Técnicas de elevación de seno para rehabilitar el maxilar superior posterior con implantes dentales de forma predecible Con frecuencia nos encontramos con problemas para rehabilitar el sector posterior del maxilar superior debido a que se ha producido una pérdida ósea y donde no es suficiente el hueso remanente del paciente. Esta pérdida de hueso conlleva

Elevación de seno maxilar. Cómo realizar una elevación de seno maxilar Leer más »

Carga inmediata. Siete claves para el éxito

La implantología dental está en constante evolución atendiendo, principalmente, a la necesidad del paciente de disponer de un tratamiento que le permita incorporarse a su entorno profesional y social de forma rápida y con la mejor de las sonrisas. La carga inmediata proporciona a los pacientes unos dientes fijos sobre los implantes desde el mismo

Carga inmediata. Siete claves para el éxito Leer más »

Técnica de sutura: procedimientos, materiales y claves para una sutura correcta

La sutura, síntesis o sinéresis de los tejidos es la finalización de cualquier procedimiento quirúrgico.  Es imprescindible ejecutarla a la perfección para que nuestros tejidos puedan curar y cicatrizar adecuadamente, para evitar complicaciones posteriores. Una técnica de sutura incorrecta puede suponer una contaminación postoperatoria de la zona tratada. De este modo, si se ha realizado una cirugía

Técnica de sutura: procedimientos, materiales y claves para una sutura correcta Leer más »

Periimplantitis

El importante reto de la Periimplantitis

Introducción La implantología dental es el tratamiento que mejor imita a la naturaleza y ofrece a los pacientes un resultado estético, funcional y de confort muy superior a los de otras técnicas.  Se trata de una de las soluciones más seguras para rehabilitar la cavidad oral cuando se han perdido piezas dentales o están en situación irrecuperable. Los implantes se

El importante reto de la Periimplantitis Leer más »

Atrofia maxilar severa: el tratamiento de primera elección

El maxilar superior atrófico constituye, sobre todo en los casos más severos, un desafío para muchos profesionales que se dedican tanto a la implantología como a la prostodoncia. De hecho, al igual que limita la colocación de implantes mediante técnicas convencionales, también dificulta la confección de prótesis totales removibles eficaces y retentivas (por falta de

Atrofia maxilar severa: el tratamiento de primera elección Leer más »

Implantes inmediatos postextracción en dientes con patología periapical: ¿pueden ser un tratamiento predecible?

Los implantes inmediatos postextracción son aquellos implantes que son colocados inmediatamente tras la extracción dental. Se trata de una técnica de implantología dental avanzada que es susceptible de múltiples complicaciones si no se ejecuta de manera adecuada. Durante años ha sido una técnica altamente cuestionada y sus principales detractores defendían que existía un mayor riesgo

Implantes inmediatos postextracción en dientes con patología periapical: ¿pueden ser un tratamiento predecible? Leer más »

Estudio retrospectivo sobre implantes cigomáticos para la rehabilitación de los maxilares atróficos

Abstract. Debido a la dificultad encontrada a menudo a la hora de rehabilitar maxilares superiores atróficos y a la consecuente importancia de los implantes cigomáticos como opción de tratamiento para estos casos, realizamos un estudio retrospectivo sobre pacientes tratados con 1, 2, 3 o 4 implantes cigomáticos desde el año 2006 hasta el 2017, y

Estudio retrospectivo sobre implantes cigomáticos para la rehabilitación de los maxilares atróficos Leer más »

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?